
El 1 de abril de 2025, México confirmó su primer caso humano de influenza aviar A(H5N1), una noticia que ha generado preocupación en el ámbito de la salud pública nacional e internacional. La paciente es una niña de tres años, residente de Durango, actualmente hospitalizada en estado grave en Torreón, Coahuila. Este artículo detalla el caso, las acciones emprendidas por las autoridades sanitarias, las recomendaciones para la población y las posibles implicaciones para la salud pública en México y la región.
Detalles del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México
La paciente, una niña de tres años originaria de Durango, presentó síntomas que llevaron a su hospitalización en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico de influenza aviar A(H5N1) el 1 de abril de 2025. Actualmente, la menor se encuentra en estado grave, recibiendo atención médica especializada. Este es el primer caso humano de este tipo de influenza registrado en el país.La Jornada+2Gobierno de México+2infobae+2Noticias de México | El Imparcial
Acciones y medidas tomadas por las autoridades sanitarias
Tras la confirmación del caso, la Secretaría de Salud implementó varias medidas para contener la posible propagación del virus:
- Notificación a la Organización Mundial de la Salud (OMS): Se informó a la OMS sobre el caso, cumpliendo con el Reglamento Sanitario Internacional. Gobierno de México
- Cerco epidemiológico en Durango y Coahuila: Se estableció un cerco epidemiológico que incluye la capacitación del personal de salud y operativos de búsqueda de casos sospechosos en las áreas afectadas. Gobierno de México
- Monitoreo de fauna silvestre: Se están realizando actividades de monitoreo de fauna silvestre y vigilancia epidemiológica activa en la zona para detectar posibles fuentes de infección y prevenir nuevos casos. Gobierno de México
Recomendaciones para la población ante la influenza aviar
Las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para prevenir la transmisión del virus H5N1:
- Higiene personal: Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70%. Gobierno de México
- Uso de cubrebocas: Utilizar cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios y ventilar los espacios cerrados. Log in or sign up to view+7El Comercio Perú+7Aristegui Noticias+7
- Manejo de alimentos: Cocinar adecuadamente la carne de pollo y los huevos (a más de 70°C) y evitar el uso de los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. WIRED+6Grupo Milenio+6El Financiero+6
- Evitar contacto con aves enfermas o muertas: No tocar aves que parezcan enfermas o que hayan muerto por causas desconocidas y reportar cualquier hallazgo a las autoridades sanitarias.
Implicaciones para la salud pública en México y la región
La detección de este primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México plantea varios desafíos para la salud pública:
- Riesgo de transmisión: Aunque la OMS ha indicado que el riesgo de transmisión de este virus de aves a humanos es bajo, la situación requiere una vigilancia constante para detectar posibles mutaciones que faciliten la transmisión entre personas. El País
- Presencia del virus en América: El virus H5N1 ha estado presente en América desde 2021, afectando a aves y mamíferos en la región. Esto subraya la necesidad de una vigilancia epidemiológica activa y coordinada entre los países para prevenir brotes y proteger la salud pública. Organización Panamericana de la Salud
Conclusión
La confirmación del primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México destaca la importancia de la detección temprana y la implementación de medidas preventivas para controlar la propagación del virus. La colaboración entre las autoridades sanitarias y la población es esencial para mantener la salud pública y prevenir futuros casos. Se recomienda a la ciudadanía seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informada a través de fuentes confiables.
Fuentes
Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1)
igue aprendiendo con nosotros, visita nuestros otros artículos dando clic aquí