
El telescopio espacial James Webb (JWST), conocido por revelar los confines del universo, ahora ha enfocado su mirada en un viejo conocido: Júpiter, el planeta más grande del sistema solar. Lo que encontró va mucho más allá de lo esperado.
Las imágenes infrarrojas captadas recientemente por Webb revelan un nivel de detalle sin precedentes de las auroras polares, los anillos poco visibles de Júpiter, sus lunas principales y las dinámicas atmosféricas que gobiernan su violento clima.
Estas observaciones no solo son impresionantes visualmente, sino que también proporcionan información científica valiosa para comprender cómo funcionan los planetas gigantes, tanto dentro como fuera de nuestro sistema solar.
¿Qué es el telescopio James Webb y por qué es tan importante?
El telescopio James Webb es el observatorio espacial más avanzado jamás construido, lanzado en diciembre de 2021 como sucesor del Hubble. Su especialidad es la observación infrarroja, lo que le permite ver a través del polvo cósmico y estudiar las atmósferas de planetas, galaxias lejanas y objetos del sistema solar con una claridad sin igual.
Comparación con el Hubble
A diferencia del Hubble, que opera principalmente en luz visible y ultravioleta, Webb observa en longitudes de onda más largas. Esto le permite detectar fenómenos que antes estaban ocultos o mal definidos, como las auroras de Júpiter o el calor residual de sus lunas.
Análisis atmosférico
Gracias a sus instrumentos como NIRCam y NIRSpec, Webb puede analizar la composición química de atmósferas, detectar movimientos internos de nubes y descubrir patrones climáticos que antes eran imposibles de observar con tal precisión.
Las nuevas imágenes de Júpiter: un vistazo sin precedentes
El 27 de julio de 2022, la NASA compartió una serie de imágenes captadas por Webb donde Júpiter muestra su lado más enigmático y majestuoso.
Auroras polares visibles
Las auroras aparecen como brillantes anillos en los polos norte y sur, generadas por la interacción del campo magnético de Júpiter con el viento solar. Webb captó estas estructuras con una nitidez que nunca se había logrado antes.
Los anillos de Júpiter
Aunque normalmente difíciles de observar, los tenues anillos del planeta también fueron visibles gracias a la sensibilidad del infrarrojo. Esta observación ayuda a entender cómo interactúan los anillos con las lunas y el campo magnético.
Lunas y sombras
En las imágenes se pueden distinguir claramente lunas como Europa, Io y Ganimedes, además de sus sombras proyectadas sobre la superficie del planeta. Esto ofrece una oportunidad única para estudiar sus trayectorias y comportamientos térmicos.
Atmósfera en alta definición
Las bandas de nubes que envuelven el planeta revelan la violencia de su clima: tormentas gigantes, ciclones permanentes y zonas de alta presión que giran a velocidades extremas.

Lo que significan estos hallazgos para la ciencia
Más allá del impacto visual, las imágenes de Webb abren nuevas líneas de investigación.
Clima extremo y física planetaria
Los datos recogidos permiten a los científicos medir temperaturas, vientos y composiciones químicas con más precisión, ayudando a simular el clima de Júpiter y compararlo con exoplanetas similares.
Implicaciones para exoplanetas
Al comprender mejor la atmósfera y comportamiento de un gigante gaseoso cercano, se pueden ajustar modelos para estudiar mundos lejanos que comparten características con Júpiter.
¿Qué sigue para el James Webb en nuestro sistema solar?
Webb no se detendrá en Júpiter. Ya están programadas observaciones para otros planetas del sistema solar exterior.
Las siguientes paradas del Webb incluyen estudios detallados de los anillos de Saturno, la extraña atmósfera de Urano y los vientos supersónicos de Neptuno.
Más allá: exolunas y atmósferas alienígenas
Una de las metas más ambiciosas del JWST es detectar signos de vida en exoplanetas, midiendo la composición de sus atmósferas para encontrar agua, metano o incluso oxígeno.
Reflexión final
El telescopio James Webb no solo está cambiando nuestra visión del cosmos lejano, también nos está ayudando a redescubrir nuestros propios vecinos celestes. Júpiter, tan familiar como misterioso, se ha mostrado bajo una nueva luz que nos invita a seguir explorando.
Fuentes
NASA: Webb Captures Stunning Views of Jupiter
BBC Mundo: Las impresionantes nuevas imágenes de Júpiter captadas por el telescopio James Webb
National Geographic España: El telescopio James Webb revela impactantes imágenes de Júpiter
Sigue aprendiendo con nosotros, visita nuestros otros artículos dando clic aquí