
El 6 de junio de 2025, una potente llamarada solar coincidió con el paso de la Estación Espacial Internacional (EEI) sobre la Tierra. Este suceso despertó interrogantes: ¿estuvieron en peligro los astronautas? ¿afectó sistemas satelitales o comunicaciones en la Tierra? En este artículo analizamos los detalles científicos, técnicos y humanos que hacen de esta llamarada un evento complementario al ciclo solar 25, cada vez más activo.
¿Qué es una llamarada solar y por qué representa un riesgo?
Las llamaradas son explosiones súbitas de energía en la superficie del Sol, liberando radiación electromagnética (rayos X, UV) y partículas cargadas. Se clasifican en clases (C, M, X), siendo las X las más intensas.
Pueden interrumpir comunicaciones, navegación GPS, redes eléctricas y amenazar la salud de astronautas, quienes podrían recibir dosis elevadas de radiación .
El evento del 6 de junio de 2025: cronología y alcance
Aunque no se clasificó oficialmente, se registró una fuerte llamarada acompañada de una CME (eyección de masa coronal) hacia el lado de la Tierra. La EEI, ubicada en órbita terrestre baja (~400 km), pasó por la zona afectada minutos después. Aunque no hubo alarma oficial, se activaron protocolos de protección debido a la exposición a protones energéticos .
Impacto en la tripulación
No hubo reportes de lesiones o exposición peligrosa. Gracias al blindaje natural de la EEI y su sistema de refugio, la tripulación pudo protegerse a tiempo .
Ciclo solar 25 y aumento de fenómenos extremos
Durante el ciclo solar 25 se han registrado múltiples llamaradas X y M, incluyendo la del 31 de mayo (M8.1) y otra X a mediados de junio. La actividad continúa en aumento, con previsión de más eventos intensos y espaciados, monitoreados por la NASA y NOAA .
Agencias espaciales han reforzado medidas de seguridad, ampliando zonas de refugio en la EEI y mejorando sistemas de alerta temprana.
🇪🇸 Impacto en la Tierra: ¿nos afectó realmente?
La ráfaga electromagnética no provocó apagones mayores, aunque se detectaron interrupciones leves en señales de radio y estructuras GPS en algunas regiones de EE. UU. .
La eyección de masa coronal generó visuales aurorales en latitudes poco habituales, como en el medio oeste de EE. UU. en junio.
¿Cómo resiste la EEI la radiación solar?
El diseño de la EEI incluye materiales que absorben protones energéticos, además del campo magnético de la Tierra que ofrece protección adicional.
En eventos clasificados como X de magnitud significativa, los astronautas se trasladan a módulos reforzados y limitan actividades extravehiculares.
Conclusión
Este suceso del 6 de junio refuerza la importancia de estar preparados ante fenómenos espaciales. La tecnología terrestre y espacial requiere adaptarse a ciclos solares cada vez más intensos. ¿Crees que la inversión en ciencia espacial debería aumentar? Comparte este artículo para concienciar sobre la vigilancia solar y únete al debate sobre nuestro futuro interplanetario.
Fuentes
NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio)
https://blogs.nasa.gov
Información general sobre las llamaradas solares, protocolos de seguridad para astronautas y comportamiento del Sol durante el ciclo solar 25.
NOAA / SWPC (Space Weather Prediction Center)
https://www.swpc.noaa.gov/
Datos técnicos sobre la actividad solar del 6 de junio y pronósticos relacionados con tormentas solares.