La Luna se aleja de la Tierra: el fenómeno que cambia nuestro planeta centímetro a centímetro


Cada noche miramos al cielo y vemos a la Luna como una compañera inmutable de la Tierra. Sin embargo, lo que nuestros ojos no perciben es que este satélite natural se está alejando poco a poco. Según mediciones científicas, la Luna se aleja de la Tierra unos 3,8 a 4 centímetros al año. Puede parecer insignificante, pero en escalas de millones de años, este fenómeno tiene consecuencias profundas en la duración de los días, las mareas y hasta en la posibilidad de que ocurran eclipses en el futuro.

En este artículo exploraremos por qué la Luna se aleja de la Tierra, cómo lo miden los científicos, qué efectos tiene hoy y qué cambios podría traer en el futuro.


Origen del fenómeno

La historia compartida de la Tierra y la Luna

La Luna se formó hace unos 4.500 millones de años tras una colisión gigante entre la Tierra y un protoplaneta del tamaño de Marte. Desde entonces, la interacción gravitatoria entre ambos cuerpos ha marcado su evolución.

En sus primeros tiempos, la Luna estaba mucho más cerca de nuestro planeta. Con el paso de los eones, comenzó un proceso sutil pero constante: el alejamiento lunar.

la luna

¿Cómo se mide el alejamiento lunar?

Experimentos con láser y reflectores

Desde las misiones Apolo en los años 60 y 70, astronautas colocaron en la superficie lunar reflectores de retroiluminación. Gracias a ellos, los científicos disparan láseres desde la Tierra y miden el tiempo que tarda la luz en regresar. Estas mediciones extremadamente precisas han permitido comprobar que la Luna se aleja a razón de unos 3,8 cm por año.

Evidencias geológicas

Estudios de fósiles de corales y sedimentos marinos antiguos han revelado que hace 1.400 millones de años los días en la Tierra duraban apenas 18 horas, lo que confirma que el ritmo de rotación terrestre se ha ido ralentizando a medida que la Luna se aleja.


El mecanismo físico: la danza de las mareas

Mareas y transferencia de energía

El fenómeno se debe principalmente a las fuerzas de marea. La gravedad de la Luna genera mareas en los océanos terrestres. Estas mareas ejercen una fricción contra la rotación de la Tierra, lo que hace que nuestro planeta pierda energía de rotación.

Pero la energía no desaparece: se transfiere a la Luna, que gana impulso orbital y se aleja gradualmente.

Un freno invisible a la Tierra

Como consecuencia, los días en la Tierra se alargan aproximadamente 1,7 milisegundos por siglo. Aunque parezca mínimo, a lo largo de millones de años implica transformaciones notables en el ritmo de nuestro planeta.


Efectos actuales y tangibles

Duración del día terrestre

Cada siglo, el día terrestre se vuelve un poco más largo. En el pasado remoto, los días eran mucho más cortos; en el futuro, podrían ser más largos de 24 horas.

Impacto en las mareas

El alejamiento lunar afecta a la intensidad de las mareas. Con el tiempo, estas serán menos pronunciadas, lo que impactará en los ecosistemas costeros y en la dinámica de los océanos.

Consecuencias en eclipses

A medida que la Luna se aleje más, llegará un momento en que ya no podrá cubrir completamente al Sol desde la perspectiva terrestre. Es decir, los eclipses totales de Sol dejarán de ocurrir dentro de unos 600 millones de años.


El futuro del sistema Tierra-Luna

Los modelos astronómicos predicen que en el futuro la Tierra y la Luna alcanzarán un acoplamiento mareal completo. Esto significa que, al igual que hoy la Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra, llegará un día en que también la Tierra siempre mostrará la misma cara a la Luna.

En ese escenario, ambos quedarán sincronizados en una “danza eterna”. Sin embargo, este proceso tardará miles de millones de años y podría verse alterado por la influencia del Sol y su evolución hacia una gigante roja.


Reflexión

El hecho de que la Luna se aleje de la Tierra nos recuerda que el cosmos está en constante movimiento. Lo que hoy parece estable, en realidad está cambiando lentamente con el tiempo. Este fenómeno, aunque imperceptible en una vida humana, es una ventana a la escala cósmica: millones de años que transforman la dinámica de nuestro planeta y su satélite.

La próxima vez que observes un eclipse o una marea alta, piensa que todo ello es parte de una danza que algún día será distinta.

👉 Así son las nuevas gafas inteligentes que prometen cambiarlo todo: https://miramultimedia.com/meta-ray-ban-display-las-gafas-inteligentes


Fuentes

El Confidencial. (2025, 19 de septiembre). La Luna se aleja de la Tierra 4 centímetros cada año: así afecta a la vida en nuestro planeta. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2025-09-19/luna-aleja-tierra-4-cm-efectos-vida-1qrt_4212646

Muy Interesante. (s. f.). La Luna se aleja de la Tierra: qué significa este fenómeno. Muy Interesante. https://www.muyinteresante.com/ciencia/la-luna-se-aleja-de-la-tierra.html

Yahoo Noticias. (2025, 18 de septiembre). La Luna se aleja de la Tierra 3,8 centímetros cada año, explica un físico. Yahoo Noticias. https://es-us.noticias.yahoo.com/luna-aleja-tierra-año-físico-223000628.html

El Universo. (2024, 7 de octubre). ¿Por qué la Luna se está alejando de la Tierra?. El Universo. https://www.eluniverso.com/estados-unidos/estilo-de-vida/por-que-la-luna-se-esta-alejando-de-la-tierra-nota

ElDiario.es. (2025, 20 de septiembre). Cada año la Luna se separa un poco más de la Tierra y está haciendo que los días sean más largos. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/spin/ano-luna-separa-tierra-cambio-haciendo-dias-sean-largos-pm_1_12612108.html

Categories

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *