Han pasado más de 50 años desde la última vez que un ser humano viajó más allá de la órbita terrestre baja. Esa hazaña, lograda durante las misiones Apolo, parecía un recuerdo del pasado. Sin embargo, la NASA y sus socios internacionales están a punto de escribir un nuevo capítulo en la exploración espacial: la misión tripulada Artemis II, que llevará astronautas a orbitar la Luna a inicios de 2026.
Este regreso marca el comienzo de una nueva era lunar, con objetivos mucho más ambiciosos que plantar una bandera. Ahora, el propósito es preparar las bases para una presencia sostenible en la Luna y, en el futuro, utilizarla como trampolín hacia Marte.
Antecedentes históricos: del Apolo al Artemis
El legado de las misiones Apolo
Entre 1969 y 1972, doce astronautas caminaron sobre la superficie lunar en el marco del programa Apolo. Estas misiones demostraron que llegar a la Luna era posible, pero su enfoque fue más político que científico.
El largo silencio lunar
Tras Apolo 17, en 1972, ninguna misión tripulada volvió a la Luna. Durante décadas, la exploración espacial se centró en la órbita baja terrestre, con proyectos como el transbordador espacial y la Estación Espacial Internacional (EEI).
El programa Artemis: el regreso a la Luna
Artemis I: el ensayo general
En 2022, la NASA lanzó Artemis I, una misión no tripulada que probó el cohete SLS (Space Launch System) y la cápsula Orion. El vuelo de 25 días alrededor de la Luna fue exitoso y allanó el camino para las siguientes fases.
Artemis II: el primer viaje tripulado
Artemis II será la primera misión con astronautas que orbitarán la Luna en más de medio siglo. El lanzamiento está previsto para febrero de 2026, tras un reciente ajuste de calendario confirmado por la NASA.
La tripulación estará compuesta por cuatro astronautas:
- Reid Wiseman (comandante, NASA)
- Victor Glover (piloto, NASA)
- Christina Hammock Koch (especialista de misión, NASA)
- Jeremy Hansen (especialista de misión, Agencia Espacial Canadiense)
Durante unos 10 días, viajarán alrededor de la Luna sin alunizar, probando los sistemas críticos para el siguiente paso: Artemis III, que sí llevará humanos a la superficie lunar.
Artemis III y más allá
Prevista para finales de esta década, Artemis III buscará el primer alunizaje desde 1972. A largo plazo, el programa Artemis pretende construir una base lunar (Artemis Base Camp) y la estación orbital Gateway, con el objetivo final de impulsar misiones tripuladas a Marte.

Retos técnicos y logísticos
El poder del SLS y la cápsula Orion
El SLS es el cohete más potente jamás construido por la NASA, diseñado para enviar tripulaciones más allá de la órbita baja. La cápsula Orion, en la que viajarán los astronautas, incorpora sistemas de soporte vital avanzados, un escudo térmico reforzado y mejoras en seguridad respecto al Apolo.
Radiación y riesgos en el espacio profundo
Uno de los mayores desafíos es la exposición a la radiación cósmica. Artemis II permitirá probar los sistemas de protección en un entorno hostil fuera de la magnetosfera terrestre.
Logística y sostenibilidad
A diferencia de Apolo, Artemis busca ser sostenible. Esto incluye colaboración con empresas privadas como SpaceX (desarrollando el módulo de aterrizaje lunar) y el uso de nuevas tecnologías de propulsión y energía.
Objetivos científicos y tecnológicos
- Explorar recursos lunares: hielo de agua en los polos que podría servir para generar oxígeno y combustible.
- Estudiar la geología lunar: entender la historia del sistema solar.
- Preparar el camino a Marte: probar tecnologías de soporte vital, hábitats y movilidad en condiciones extremas.
- Fomentar la innovación: concursos internacionales como el de diseño de ruedas lunares que podrían transformar la exploración.
Competencia y cooperación internacional
Estados Unidos no está solo en esta carrera. China avanza en su propio programa lunar, con planes de establecer una base en la década de 2030. La Agencia Espacial Europea (ESA), Japón y Canadá son socios clave de Artemis.
Este nuevo impulso hacia la Luna se da en un contexto de colaboración y competencia al mismo tiempo: mientras se construyen alianzas, también se refuerza la carrera espacial del siglo XXI.

Noticias recientes (2025)
- La NASA confirmó que Artemis II despegará en febrero de 2026, adelantando la fecha prevista inicialmente.
- El plan sigue en marcha pese a los retos técnicos, y los astronautas ya entrenan intensamente para la misión.
- Nuevas convocatorias tecnológicas buscan innovaciones que faciliten la exploración lunar, como sistemas de movilidad avanzada.

Conclusión
La misión tripulada Artemis II no es solo un viaje de ida y vuelta a la Luna: representa el inicio de un proyecto mucho mayor, que busca llevar a la humanidad hacia una presencia sostenible más allá de la Tierra.
Este regreso no solo tiene un impacto científico y tecnológico, sino también cultural: inspira a nuevas generaciones a mirar al cielo y soñar con lo que viene.
¿Crees que estamos preparados para volver a la Luna? Comparte tu opinión y sigue con nosotros la cuenta regresiva hacia febrero de 2026.
¿Sabes este dato interesantes de la luna? La Luna se aleja de la Tierra: el fenómeno que cambia nuestro planeta centímetro a centímetro. https://miramultimedia.com/la-luna-se-aleja-de-nuestro-planeta
Fuentes
BBC News Mundo. (2025, 23 de septiembre). La NASA prepara su primera misión tripulada a la Luna en más de 50 años. BBC. https://www.bbc.com/mundo/articles/cly19y327dzo
El Mundo. (2025, 23 de septiembre). La NASA lanzará en 2026 la misión Artemis II, que llevará astronautas alrededor de la Luna. El Mundo. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2025/09/23/68d2ebdd21efa0674d8b458a.html
La Jornada. (2025, 23 de septiembre). La NASA prevé enviar misión tripulada a la órbita lunar a inicios de 2026. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/23/ciencias/nasa-preve-enviar-mision-tripulada-a-la-orbita-lunar-a-inicios-de-2026
El País. (2025, 23 de septiembre). La NASA intentará lanzar en febrero su primera misión tripulada a la Luna en más de medio siglo. El País. https://elpais.com/ciencia/2025-09-23/la-nasa-intentara-lanzar-en-febrero-su-primera-mision-tripulada-a-la-luna-en-mas-de-medio-siglo.html
Cadena SER. (2025, 23 de septiembre). La NASA adelanta a febrero de 2026 la primera misión tripulada que orbitará la Luna en 50 años. Cadena SER. https://cadenaser.com/nacional/2025/09/23/la-nasa-adelanta-a-febrero-de-2026-la-primera-mision-tripulada-que-orbitara-la-luna-en-50-anos
Reuters. (2025, 23 de septiembre). First US Artemis astronaut mission around the Moon on track for April, officials say. Reuters. https://www.reuters.com/science/first-us-artemis-astronaut-mission-around-moon-track-april-officials-say-2025-09-23
Infobae. (2025, 23 de septiembre). La NASA abrió una competencia global para crear una rueda que podría cambiar la exploración lunar. Infobae. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/09/23/la-nasa-abrio-una-competencia-global-para-crear-una-rueda-que-podria-cambiar-la-exploracion-lunar