Se filtran más de 184 millones de contraseñas: la alerta global que no puedes ignorar


Una nueva filtración masiva ha expuesto 184 millones de contraseñas en texto plano, afectando a plataformas como Google, Microsoft, Apple, Facebook e incluso servicios gubernamentales y bancarios. Esta revelación no solo confirma el crecimiento alarmante de ataques cibernéticos, sino que también deja al descubierto la fragilidad de la seguridad digital que millones de personas dan por sentada.


¿Qué sucedió con esta nueva filtración?

El descubrimiento fue realizado por el investigador en ciberseguridad Jeremiah Fowler, quien encontró una base de datos pública sin protección con exactamente 184,162,718 registros de contraseñas y credenciales de acceso expuestas.

Esta base de datos estaba alojada en un servidor abierto, sin contraseña ni cifrado, lo que significa que cualquier persona con conocimientos básicos podía acceder a la información.

Entre los servicios afectados se encuentran:

  • Plataformas tecnológicas: Google, Apple, Microsoft
  • Redes sociales: Facebook, Instagram, Snapchat
  • Entidades bancarias
  • Portales gubernamentales y de salud

Infobae – Alerta por filtración masiva de contraseñas


¿Cómo se obtuvieron estas contraseñas?

Las evidencias apuntan a que los datos fueron recopilados mediante infostealers, un tipo de malware diseñado para:

  • Extraer contraseñas guardadas en navegadores
  • Robar cookies de sesión
  • Capturar credenciales desde aplicaciones como Outlook, Discord y Telegram
  • Filtrar archivos sensibles y capturas de pantalla del sistema

Este tipo de programas maliciosos suele instalarse sin que el usuario lo note, generalmente a través de:

  • Archivos adjuntos infectados
  • Instaladores falsos de software popular
  • Sitios web fraudulentos

¿Qué tan grave es esto?

La gravedad de esta filtración radica en tres aspectos clave:

  1. Contraseñas en texto plano
    A diferencia de otras filtraciones donde las contraseñas estaban cifradas, en esta ocasión estaban completamente legibles.
  2. Acceso a cuentas críticas
    Se encontraron credenciales de cuentas de correo electrónico, redes sociales, bancos y plataformas de salud.
  3. Reutilización de contraseñas
    Si usas la misma contraseña en varios servicios, un solo acceso comprometido puede desencadenar un efecto dominó.

Esto habilita el uso masivo de credential stuffing, donde los ciberdelincuentes prueban automáticamente las mismas contraseñas en distintas plataformas.


¿Cómo saber si tu información fue filtrada?

Puedes comprobar si tu correo electrónico o contraseña han sido expuestos utilizando plataformas seguras como:

Ambas herramientas te indican si tus credenciales han aparecido en alguna base de datos comprometida.


¿Qué hacer si estás en riesgo?

1. Cambia todas tus contraseñas importantes

Comienza por tu correo electrónico principal y plataformas bancarias.

2. Activa la verificación en dos pasos (2FA)

Con esto, aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá acceder sin un segundo factor de autenticación.

3. Usa contraseñas únicas y seguras

Evita repetirlas. Utiliza combinaciones largas de letras, números y símbolos.

4. Instala un gestor de contraseñas

Aplicaciones como Bitwarden, 1Password o KeePassXC te ayudan a crear y guardar contraseñas fuertes y únicas para cada sitio.

5. Revisa tus dispositivos y correos sospechosos

Escanea con software antivirus y elimina posibles amenazas. Desconfía de correos que soliciten cambios urgentes de contraseña o información personal.


El contexto: filtraciones cada vez más frecuentes

Esta filtración no es un caso aislado. En 2024, hubo más de 2,100 violaciones de datos documentadas, con más de 6 mil millones de registros comprometidos. En 2025, esa cifra va en aumento.

La creciente disponibilidad de herramientas de hacking y malware en foros de la dark web está haciendo que este tipo de filtraciones sean cada vez más fáciles de realizar.


Reflexión final: tu seguridad digital está en tus manos

Esta filtración masiva de más de 184 millones de contraseñas es un recordatorio urgente de que la seguridad digital no es opcional. A medida que más datos personales circulan por internet, también aumenta el riesgo de exposición.

Toma acción hoy: revisa tus cuentas, actualiza tus contraseñas y adopta buenas prácticas. No esperes a ser parte de la próxima filtración.


Fuentes

Sigue aprendiendo con nosotros, visita nuestros otros artículos dando clic aquí

Categories

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *