Google ha dado un paso que marca un antes y un después en la forma en que buscamos información: la integración de anuncios directamente dentro de las respuestas generadas por su Modo IA. Este movimiento, largamente anticipado por la industria tecnológica, transforma por completo el comportamiento del buscador y exige una adaptación inmediata tanto de marcas como de creadores de contenido.
Por primera vez, la publicidad ya no solo acompaña las respuestas: ahora forma parte de ellas. El impacto de esta decisión es profundo, porque redefine el posicionamiento orgánico, altera el recorrido del usuario y abre una mezcla de oportunidades y riesgos que vale la pena analizar con detalle.
Google ya está probando anuncios incrustados en respuestas de Modo IA
Según reporta Xataka, Google ha comenzado a experimentar con anuncios que aparecen dentro del bloque de texto generado por la IA. Aunque mantienen la etiqueta de “Anuncio”, el formato se integra visualmente de una manera mucho más cercana al contenido, lo que los vuelve más difíciles de ignorar. La prueba inició en regiones específicas, pero la propia compañía ha confirmado que el despliegue se ampliará progresivamente.
Este tipo de anuncio no se muestra en un espacio separado como los banners tradicionales, sino que aparece inmediatamente después de la respuesta generada por IA, como si fuera la continuación natural de la información solicitada. La intención de Google es clara: ofrecer anuncios más contextualizados, más relevantes y más alineados con la intención del usuario.

La razón detrás del cambio: una competencia feroz en el terreno de la IA
La llegada de herramientas como ChatGPT, Perplexity o Claude ha obligado a Google a reinventar la búsqueda. Los usuarios ya no necesitan navegar por múltiples páginas para obtener respuestas completas; ahora la información fluye desde un único bloque generado por IA. En este nuevo contexto, el modelo tradicional de Google —basado en clics y anuncios visibles— comienza a perder terreno.
Integrar publicidad dentro de las respuestas es un movimiento estratégico para evitar que la IA reduzca los ingresos del buscador. Google no quiere quedarse al margen mientras una inteligencia artificial responde en su lugar, por lo que convierte la respuesta misma en una oportunidad comercial. Esto cambia por completo la relación entre usuario, buscador y marca.
Impacto directo en el SEO: menos clics y más competencia en el mismo espacio
El principal efecto para creadores y empresas es la reducción de clics orgánicos. Un usuario que obtiene una respuesta completa mediante IA tiene menos razones para visitar una página web, y ahora, con anuncios incrustados dentro del mismo bloque, esa motivación disminuye todavía más. Incluso cuando un sitio logra posicionarse en los primeros lugares, ahora compite con una respuesta generada por IA que incluye conclusiones, enlaces recomendados y publicidad integrada.
Además, la IA tiende a citar fuentes con alto nivel de autoridad, como organismos oficiales, medios reconocidos y estudios científicos. Esto hace que el contenido con fuerte enfoque en experiencia, credibilidad y especialización (E-E-A-T) se vuelva más importante que nunca. También introduce un nuevo criterio: la facilidad de ser resumido. Google prioriza contenidos claros, estructurados, con respuestas directas y datos que puede sintetizar sin perder precisión.
Riesgos que surgen para las marcas
La inclusión de anuncios dentro del texto generado por IA también introduce riesgos. Uno de los más relevantes es la pérdida de control sobre el contexto en el que aparece una marca. Si Google decide mostrar un anuncio en un entorno que no favorece su mensaje, la marca podría terminar asociada a conclusiones o comparaciones no deseadas.
Otro riesgo es la confusión del usuario. Aunque la etiqueta de “Anuncio” está presente, la integración visual con el texto puede hacer que muchos lectores no distingan entre contenido informativo y contenido pagado. Esto puede afectar la transparencia, la percepción del usuario y la forma en que las marcas comunican autoridad. Además, el costo de la publicidad podría aumentar conforme más empresas busquen posicionarse dentro de estas respuestas IA, lo que elevará la competencia dentro de Google Ads.
Las oportunidades que también se abren
A pesar de los riesgos, este cambio trae oportunidades significativas. Los anuncios podrán mostrarse en el momento exacto en que el usuario formula una pregunta específica, lo que los vuelve mucho más útiles y precisos. Cuando alguien pregunta, por ejemplo, “¿Cuál es el mejor smartphone calidad-precio?”, un anuncio integrado puede mostrar ofertas en tiempo real que coinciden exactamente con esa intención.
La segmentación también mejora. La IA tiene la capacidad de interpretar intención, urgencia, contexto semántico y patrones de búsqueda, lo que permite crear anuncios más alineados con las necesidades reales del usuario. Esto podría beneficiar a marcas pequeñas que nunca lograron competir en igualdad de condiciones con los gigantes del sector, ya que ahora sus anuncios pueden aparecer dentro de respuestas muy específicas y con alto nivel de intención.
Cómo deben prepararse las marcas para este nuevo escenario
El SEO tradicional ya no es suficiente. Ahora es necesario optimizar también para la IA. Esto implica crear contenido claro, directo y respaldado por evidencia, de forma que la inteligencia artificial pueda resumirlo fácilmente sin perder calidad. Las marcas deben fortalecer su autoridad mediante biografías de autores, citas confiables y datos verificables que la IA pueda identificar como señales de credibilidad.
También será fundamental ajustar las campañas de publicidad. Los anuncios deberán adaptarse al contexto conversacional, responder preguntas frecuentes y alinearse con intenciones de búsqueda completas, no solo con palabras clave sueltas. En otras palabras, nace una nueva disciplina: la publicidad basada en preguntas, donde el objetivo es aparecer en la respuesta, no únicamente en la búsqueda.
Conclusión
La decisión de Google de integrar anuncios dentro de las respuestas generadas por IA marca uno de los mayores cambios en la historia del buscador. Redefine el flujo de información, altera las reglas del SEO y transforma la publicidad digital hacia un modelo conversacional donde la inteligencia artificial actúa como intermediaria entre marcas y usuarios.
El cambio trae desafíos evidentes, pero también un abanico de oportunidades para quienes sepan adaptarse a tiempo. Las empresas que comprendan este nuevo panorama y ajusten sus estrategias serán las que dominen el próximo ecosistema de búsqueda impulsado por IA. Las que no, corren el riesgo de desaparecer bajo resúmenes automáticos que ya no necesitan de ellas para contar una historia.
Mira uno de nuestros artículos más recientes: Lo que detectó el telescopio James Webb. https://miramultimedia.com/lo-que-detecto-el-telescopio-james-webb
Fuentes
Xataka – “Google ha abierto la puerta que muchos temían: está probando anuncios dentro de las respuestas de IA en su buscador”
https://www.xataka.com/robotica-e-ia/google-ha-abierto-puerta-que-muchos-temian-esta-probando-anuncios-dentro-respuestas-ia-su-buscador
Marketing Directo – “Los anuncios en las búsquedas de IA: ¿vergeles de oportunidades o un polvorín de riesgos para las marcas?”
https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/anuncios-busquedas-ia-vergel-oportunidades-riesgos-marcas
Marketing Directo – Análisis sobre riesgos y beneficios del nuevo sistema de Google
https://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/anuncios-busquedas-ia-vergel-oportunidades-riesgos-marcas
Bleeping Computer – “Google begins showing ads in AI-generated answers”
https://www.bleepingcomputer.com/news/artificial-intelligence/google-begins-showing-ads-in-ai-mode-ai-answers
Search Engine Land – análisis del impacto de Search Generative Experience (SGE) en publicidad y SEO
https://searchengineland.com/google-testing-ads-in-ai-overview-443880
TechCrunch – cobertura adicional sobre pruebas de anuncios en respuestas IA
https://techcrunch.com/2024/05/21/google-tests-ads-in-ai-generated-overviews