En agosto de 2025, astrónomos de diversas instituciones internacionales anunciaron el hallazgo de un nuevo tipo de supernova, un evento cósmico tan inusual que está obligando a replantear parte de lo que creíamos saber sobre la vida y muerte de las estrellas. Lo sorprendente no fue solo la explosión en sí, sino la causa detrás de ella: una interacción extrema entre una estrella masiva y un agujero negro que, en lugar de destruirla de inmediato, pareció alimentar un proceso único antes de su estallido final.
Este fenómeno, designado como SN 2023zkd, fue detectado a unos 730 millones de años luz de la Tierra y es considerado por muchos expertos como la primera evidencia directa de una supernova inducida por la presencia de un agujero negro en un sistema binario estelar.

¿Qué hace tan especial a SN 2023zkd?
Las supernovas son explosiones estelares que marcan el final de la vida de estrellas masivas. Sin embargo, SN 2023zkd presentó un comportamiento atípico. Durante cuatro años antes de la explosión principal, los telescopios registraron un pre-brillo constante, una emisión luminosa que no suele observarse en supernovas típicas. Luego, tras la explosión inicial, la luz volvió a intensificarse en un segundo pico, como si algo hubiera inyectado energía adicional en el proceso.
Los investigadores sugieren que esta secuencia pudo deberse a la interacción continua entre la estrella y un agujero negro cercano, lo que modificó por completo la dinámica habitual de su colapso.
La IA que escuchó la señal
Uno de los factores clave para este descubrimiento fue el uso de inteligencia artificial. El sistema llamado LAISS (Lightcurve Anomaly Identification and Similarity Search) opera de forma similar a un “Spotify astronómico”: analiza miles de curvas de luz de eventos cósmicos, buscando patrones inusuales.
Fue así como detectó las primeras señales extrañas en los datos del Young Supernova Experiment. Gracias a esta alerta temprana, los astrónomos pudieron coordinar rápidamente observaciones adicionales con telescopios terrestres y espaciales, registrando el evento con un detalle sin precedentes.
La combinación de datos humanos e inteligencia artificial no solo confirmó que algo extraordinario estaba ocurriendo, sino que permitió reconstruir una narrativa detallada de cómo una estrella masiva y un agujero negro interactuaron hasta producir este nuevo tipo de supernova.
Si quieres conocer más sobre la IA y su impacto en la psicología consulta nuestro artículo.
El mecanismo detrás de la explosión
Los astrónomos plantean dos hipótesis principales para explicar lo que sucedió en SN 2023zkd.
Estrangulación gravitacional
En esta teoría, la estrella masiva orbitaba muy cerca del agujero negro. La intensa gravedad del agujero negro comenzó a desgarrar lentamente la estrella, extrayendo parte de su masa y provocando inestabilidad interna. Este proceso culminó con el colapso del núcleo y la explosión de la supernova. La materia arrancada de la estrella habría alimentado el agujero negro, aumentando su masa.

Desmembramiento total
Otra hipótesis es que el agujero negro desintegró por completo la estrella antes de que esta colapsara. Los restos estelares se dispersaron, y la colisión de estos escombros con el material circundante habría generado la inusual secuencia de picos luminosos que observamos.
En ambos casos, el resultado es el mismo: un agujero negro más masivo y la evidencia de que no todas las supernovas son el producto exclusivo de procesos internos de una estrella.
Implicaciones para la astrofísica
Este nuevo tipo de supernova abre un campo de estudio completamente nuevo. Hasta ahora, las supernovas se clasificaban principalmente según el tipo de estrella progenitora y la presencia o ausencia de hidrógeno y helio en sus espectros. Sin embargo, la existencia de explosiones estelares inducidas por la interacción con agujeros negros plantea la necesidad de una categoría adicional.
Además, el hallazgo refuerza el papel de la inteligencia artificial en la astronomía moderna. Con la inminente entrada en operación del Vera Rubin Observatory, que generará decenas de terabytes de datos cada noche, sistemas como LAISS serán fundamentales para detectar eventos raros en tiempo real.
Un vistazo al futuro
La comunidad científica espera encontrar más casos como SN 2023zkd. Si estos eventos son más comunes de lo que pensamos, podrían ayudarnos a comprender mejor cómo los agujeros negros interactúan con su entorno y cómo influyen en la evolución de las galaxias.
Los próximos años serán cruciales. Nuevos instrumentos, como el James Webb Space Telescope y radiotelescopios de última generación, podrían ofrecer datos complementarios que confirmen o descarten las hipótesis actuales sobre este nuevo tipo de supernova.
Reflexión final
SN 2023zkd no solo es un logro científico por el hallazgo en sí, sino también por la forma en que se descubrió. Combinar la curiosidad humana con el poder analítico de la inteligencia artificial nos permitió detectar algo que, de otro modo, podría haber pasado desapercibido.
Este evento nos recuerda que el universo aún guarda secretos capaces de sorprender incluso a los astrónomos más experimentados. Tal vez la próxima gran revelación cósmica ya esté en camino… y quizá la detecte, otra vez, una colaboración entre telescopios, científicos y máquinas.
Fuentes
The Washington Post
Washington Post. (2025, August 13). Why the death of this star is very, very strange. The Washington Post. The Washington Post
Reuters
Reuters. (2025, August 14). New type of supernova detected as black hole causes star to explode. Reuters. https://www.reuters.com/science/new-type-supernova-detected-black-hole-causes-star-explode-2025-08-14/
Phys.org
Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian, & Massachusetts Institute of Technology. (2025, August). Astronomers discover new type of supernova triggered by black hole. Phys.org. (Publicado en The Astrophysical Journal). https://phys.org/news/2025-08-astronomers-supernova-triggered-black-hole.html
CfA / Harvard & Smithsonian (comunicación institucional)
Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian. (2025, agosto). AI helps astronomers discover a new type of supernova. CfA News. https://www.cfa.harvard.edu/news/ai-helps-astronomers-discover-new-type-supernova