Nano Banana: la poderosa nueva función de IA de Google para editar imágenes con magia


Imagina que puedes tomar una foto simple y transformarla en una escena estilizada, fusionando objetos o cambiando colores, con solo describir lo que quieres. Eso ya es posible gracias a Nano Banana —el nombre clave de la nueva función de IA de Google integrada en Gemini 2.5 Flash Image—. Desde su anuncio oficial, ha capturado la atención de creadores, usuarios y medios, y ya hay imágenes virales, prompts populares y debates sobre sus límites. En este artículo te explico cómo funciona, qué puede hacer, dónde usarlo y qué debes considerar antes de sumarte a esta revolución visual.


¿Qué es Nano Banana?

Nano Banana es el nombre clave con el que Google presentó internamente su modelo de edición y generación de imágenes, parte del nuevo Gemini 2.5 Flash Image. Desde el blog de Google DeepMind se anunció que esta versión permite realizar transformaciones precisas con lenguaje natural: puedes mezclar fotos, mantener consistencia en rostros, aplicar estilos de una imagen a otra y editar localmente sin perder coherencia.

Lo más llamativo es que Google ha implementado “marca digital” (SynthID) en todas las imágenes creadas o editadas para que puedan identificarse como generadas por IA.

Este modelo ya está disponible dentro de la app Gemini y, para desarrolladores, a través de la API de Gemini, Google AI Studio y Vertex AI.


🎨 Funcionalidades destacadas

Edición con prompts naturales

Nano Banana permite describir lo que quieres cambiar o agregar. Por ejemplo, puedes pedir: “cambia el cielo, agrega flores al fondo o fusiona esta imagen con otro estilo”. La IA interpreta la instrucción y la aplica con sorprendente fidelidad.

Mezcla de imágenes y transformaciones localizadas

Puedes fusionar dos o más imágenes para crear una nueva composición, o editar solo una parte de la imagen manteniendo el resto intacto. Esto es ideal cuando quieres ajustes sutiles sin que todo cambie por completo.

Consistencia en rostros y objetos

Una de sus mejoras frente a modelos previos es mantener la coherencia cuando editas varias veces: si cambias el fondo o agregas elementos, el rostro u objetos centrales no pierden su identidad ni se deforman.

Velocidad y salida de alta calidad

Nano Banana está diseñado para ser rápido: mientras algunos modelos tardan 10–15 segundos en procesar, este puede responder en 1–2 segundos para muchas operaciones.


Cómo usar Nano Banana

Para usarlo como usuario común:

  1. Abre la app Gemini (versión web o móvil).
  2. Sube tu imagen en la sección edición de imágenes.
  3. Escribe tu prompt describiendo la edición que deseas.
  4. La IA genera la versión editada en segundos.

Aunque su uso es gratuito dentro de Gemini para usuarios comunes, hay límites diarios. Para usos más intensivos o integraciones empresariales, se requiere la versión de pago: el modelo cuesta unos 30 USD por 1 millón de tokens de salida, equivalente a aproximadamente 0,03 USD por imagen generada.

También puedes acceder vía la API Gemini / AI Studio / Vertex AI para integrarlo en aplicaciones creativas y proyectos propios.

nano banana

Tendencias virales y casos de uso

El uso de Nano Banana ha explotado en redes sociales. En India, por ejemplo, está muy popular transformar selfies en pósteres del cine retro (Bollywood), o vestir retratos con atuendos vintage o culturales usando prompts ingeniosos.

También han circulado figurines 3D virales creados con Nano Banana, pequeñas esculturas digitales que los usuarios diseñan desde fotos comunes.

Una tendencia reciente es la creación de imágenes realistas con celebridades: muchos usuarios han logrado “posar con famosos” mediante prompts, mezclando retratos propios con imágenes de artistas usando Nano Banana.

Los medios destacan también los “trucos virales”: fusionar objetos, reemplazar fondos, agregar efectos de luz o aplicar estilos artísticos.


Riesgos, limitaciones y desafíos

Nano Banana es poderoso, pero no está exento de riesgos:

  • Manipulación y deepfakes: su capacidad para editar rostros realistas implica que podría usarse para generar imágenes falsas convincentes sin autorización.
  • Detectabilidad: aunque Google aplica marcas visibles e invisibles (SynthID), en algunos casos las ediciones pueden pasar por “verdaderas” si no se aplica vigilancia adecuada.
  • Límites de uso gratuito: los usuarios comunes tienen cuotas diarias que pueden agotarse rápido si editan muchas imágenes.
  • Sesgos del modelo: como cualquier IA, Nano Banana puede reflejar sesgos presentes en los datos de entrenamiento, afectando géneros, colores de piel o estilos culturales.

Lo que viene: expansiones e integración

Google ya está integrando Nano Banana más allá de Gemini. Recientemente se anunció su expansión a Google Search y NotebookLM, permitiendo editar imágenes dentro del buscador o en espacios de notas.

También hay noticias de que la integración llegará a Photoshop, para que los usuarios puedan usar Nano Banana directamente desde herramientas profesionales.

Otra innovación destacada es la cámara Caira, que incorpora Nano Banana directamente en el hardware: permite editar al momento que se toma la foto, sin necesidad de pasar por la app.


Reflexión final

Nano Banana representa un salto en la edición de imágenes con IA: intuitivo, potente y accesible para quienes no tienen formación gráfica. Pero su poder trae responsabilidad. Cada imagen manipulada tiene el potencial de engañar o inspirar, dependiendo del uso que le demos.

Te invito a experimentar con Nano Banana (con cautela), compartir tus creaciones y reflexionar: ¿cómo cambia nuestra percepción visual cuando la IA puede alterar la realidad con tanta facilidad?

Visita uno de nuestros más recientes artículos: La estafa “invisible” en Gmail. https://miramultimedia.com/la-estafa-invisible-en-gmail-la-ia-del-fraude+


Fuentes

Google Developers Blog. (2025, 26 de agosto). Introducing Gemini 2.5 Flash Image, our state-of-the-art image model (aka nano-banana). Google Developers Blog. https://developers.googleblog.com/en/introducing-gemini-2-5-flash-image/

Google Cloud Blog. (2025). Gemini 2.5 Flash Image on Vertex AI. Google Cloud Blog. https://cloud.google.com/blog/products/ai-machine-learning/gemini-2-5-flash-image-on-vertex-ai

Android Central. (2025, septiembre). Google celebrates major achievements by its Gemini app “Nano Banana” editor. Android Central. https://www.androidcentral.com/apps-software/ai/google-says-nano-banana-drove-in-over-10-million-new-users-to-gemini-app

Blog Google (Intl/mena). (2025). Nano Banana! Image editing in Gemini just got a major upgrade. Blog Google. https://blog.google/intl/en-mena/product-updates/explore-get-answers/nano-banana-image-editing-in-gemini-just-got-a-major-upgrade/

Medium. (2025). 5 things to build with Google’s new Nano Banana image editing & generation model. Medium (Around The Prompt). https://medium.com/around-the-prompt/5-things-to-build-with-googles-new-nano-banana-image-editing-generation-model-ddfb0d167715

DeepMind / Google. (2025). Gemini 2.5 Flash Image – Google DeepMind model card. DeepMind. https://deepmind.google/models/gemini/image/

Categories

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *