Científicos logran la desextinción del lobo terrible: Un hito en la biotecnología


El lobo terrible (Aenocyon dirus), una especie de cánido que habitó América del Norte y se extinguió hace más de 10,000 años, ha sido traído de vuelta a la vida gracias a avances en biotecnología. Este logro, anunciado recientemente por la empresa Colossal Biosciences, marca un hito en la ciencia de la desextinción y abre nuevas posibilidades en la conservación de especies.​


¿Qué es el lobo terrible?

El lobo terrible era notablemente más grande y robusto que el lobo gris moderno, alcanzando un peso de hasta 70 kilogramos. Poseía mandíbulas más fuertes y una estructura ósea más pesada, lo que lo convertía en un depredador formidable durante el Pleistoceno. Su dieta se basaba en grandes herbívoros, y su extinción se atribuye a la desaparición de estas presas y a cambios ambientales. La popularidad del lobo terrible resurgió en la cultura popular gracias a su representación en la serie “Game of Thrones” como los huargos de la familia Stark.​ RÉCORD


El proceso de desextinción

El equipo de Colossal Biosciences llevó a cabo un proceso meticuloso para lograr la desextinción del lobo terrible:​

  1. Recuperación y análisis de ADN antiguo: Se extrajo ADN de fósiles de lobos terribles, incluyendo un diente de 13,000 años y un cráneo de 72,000 años de antigüedad. Este material genético permitió identificar 20 genes clave que diferenciaban al lobo terrible del lobo gris moderno. ​diarioepoca.com
  2. Edición genética con CRISPR: Utilizando la tecnología CRISPR, los científicos editaron 14 genes en células de lobo gris para replicar características específicas del lobo terrible, como su mayor tamaño, mandíbulas robustas y patas musculosas. ​LA NACION
  3. Creación e implantación de embriones: Las células editadas se utilizaron para crear embriones, que fueron implantados en perras domésticas que actuaron como madres sustitutas. Este proceso resultó en el nacimiento exitoso de tres cachorros. ​

Los protagonistas detrás del logro

Colossal Biosciences, una empresa de biotecnología con sede en Estados Unidos, lideró este proyecto de desextinción. Fundada por el empresario Ben Lamm y el genetista de Harvard George Church, la compañía se especializa en la resurrección de especies extintas y en la conservación de especies en peligro de extinción. Además del lobo terrible, Colossal trabaja en proyectos para revivir al mamut lanudo y al tigre de Tasmania. ​El País


Detalles sobre los lobos revividos

Los tres cachorros nacidos, nombrados Rómulo, Remo y Khaleesi, presentan características físicas y comportamentales similares a las descritas en registros fósiles del lobo terrible. Actualmente, están siendo criados en una reserva protegida en Estados Unidos, donde reciben cuidados especializados y se monitorea su desarrollo. ​


Implicaciones y debates éticos

La desextinción del lobo terrible plantea diversas consideraciones ecológicas y éticas. Por un lado, podría ofrecer oportunidades para restaurar ecosistemas y aumentar la biodiversidad. Por otro, surgen preocupaciones sobre el impacto de reintroducir especies extintas en ambientes modernos y los posibles riesgos asociados. La comunidad científica debate sobre la ética de revivir especies extintas y las prioridades en la conservación de especies actualmente en peligro. ​


Conclusión

La resurrección del lobo terrible por parte de Colossal Biosciences representa un avance significativo en la biotecnología y la conservación. Este logro abre la puerta a futuros proyectos de desextinción y plantea importantes preguntas sobre el papel de la ciencia en la restauración de la biodiversidad. A medida que la tecnología avanza, es esencial considerar cuidadosamente las implicaciones ecológicas y éticas de tales iniciativas.


Fuentes

La empresa que creo los ratones lanudos anuncia la desextincion del lobo gigante

Reviven al lobo terrible, extinto hace más de 12,500 años

Nacen dos lobos terribles tras 10 mil años extintos: así los revivieron


Sigue aprendiendo con nosotros, visita nuestros otros artículos dando clic aquí

Categories

Tags

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *