
La misión del rover Perseverance de la NASA, que aterrizó en Marte en febrero de 2021, tiene como objetivo principal explorar el cráter Jezero en busca de signos de vida microbiana pasada y comprender mejor la geología del planeta rojo. Recientemente, Perseverance ha realizado un descubrimiento que ha captado la atención de la comunidad científica: una roca con esferas extrañas en su superficie.Diario AS
El 11 de marzo de 2025, durante su exploración en la región conocida como Broom Point, en las laderas inferiores de Witch Hazel Hill dentro del cráter Jezero, Perseverance identificó una roca peculiar denominada “St. Pauls Bay”. Esta roca se distingue por estar compuesta por cientos de pequeñas esferas de color gris oscuro, algunas de las cuales presentan formas alargadas o angulares y diminutos orificios en su superficie. Este hallazgo se suma a descubrimientos previos de formaciones esféricas en Marte, como las “blueberries” detectadas por el rover Opportunity en 2004.
El nuevo hallazgo del Perseverance en el cráter Jezero de Marte que desconcierta a los científicos
Características de la roca y sus esferas extrañas
La roca “St. Pauls Bay” presenta una textura inusual debido a la abundancia de esferas milimétricas en su superficie. Estas esferas varían en forma, desde redondeadas hasta alargadas o angulares, y algunas exhiben pequeños orificios. La presencia de estas esferas en una roca flotante, es decir, una roca que no se encuentra en su lugar de origen, añade complejidad al análisis de su formación y procedencia.
Posibles explicaciones científicas sobre la formación de las esferas
Los científicos han propuesto varias hipótesis para explicar el origen de estas esferas:
- Concreciones sedimentarias: Formadas por la precipitación de minerales a partir de agua que circula a través de los poros de la roca, lo que sugiere la presencia pasada de agua líquida en la zona. jpost.com
- Procesos volcánicos: Esferas creadas por el enfriamiento rápido de gotas de roca fundida expulsadas durante erupciones volcánicas, indicando actividad volcánica en la historia del cráter Jezero. Forbes+1jpost.com+1
- Impactos de meteoritos: Esferas resultantes de la condensación de material vaporizado por el calor extremo generado durante impactos cósmicos, lo que podría relacionarse con la formación del propio cráter Jezero. techno-science.net
Determinar cuál de estos procesos es responsable de la formación de las esferas es esencial para comprender la historia geológica de Marte y evaluar su habitabilidad pasada.
Implicaciones del descubrimiento en la búsqueda de vida en Marte
La identificación de estas esferas en la roca “St. Pauls Bay” tiene importantes implicaciones en la búsqueda de vida pasada en Marte. Si se confirma que las esferas son concreciones formadas en presencia de agua, esto reforzaría la evidencia de que el cráter Jezero albergó condiciones favorables para la vida microbiana en el pasado. Además, el análisis de estas formaciones puede proporcionar información valiosa sobre los procesos geológicos y ambientales que han modelado la superficie marciana.
Los próximos pasos incluyen análisis más detallados de la composición química y mineralógica de las esferas, así como la búsqueda de estructuras o compuestos orgánicos que puedan indicar actividad biológica pasada.
Conclusión
El descubrimiento de la roca “St. Pauls Bay” con esferas extrañas por parte del rover Perseverance representa un avance significativo en la exploración de Marte. Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad geológica del planeta, sino que también aporta pistas cruciales sobre su historia hidrológica y su potencial para haber albergado vida en el pasado. A medida que Perseverance continúa su misión, cada nuevo descubrimiento nos acerca más a desentrañar los misterios del planeta rojo y a comprender mejor nuestro lugar en el cosmos.
Fuentes
La NASA encuentra una roca enigmática cubierta de esferas en Marte
Una roca insólita con esferas extrañas, el reciente hallazgo en Marte que desafía a la ciencia
Sigue aprendiendo con nosotros, visita nuestros otros artículos dando clic aquí