
En abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles “recíprocos” a varios países, con la notable excepción de China, cuyos aranceles se incrementaron al 125%. Esta decisión ha generado un impacto significativo en el comercio internacional y ha intensificado las tensiones en la ya existente guerra comercial entre Estados Unidos y China.El País
¿Qué es la pausa arancelaria de Trump?
La pausa arancelaria anunciada por Trump consiste en la suspensión temporal, durante 90 días, de los aranceles “recíprocos” que Estados Unidos había impuesto a diversos países. Esta medida busca aliviar las tensiones comerciales y brindar un espacio para negociaciones bilaterales. Sin embargo, China fue excluida de esta pausa y, en su lugar, se incrementaron los aranceles a sus productos al 125%. Según declaraciones oficiales, esta decisión responde a las represalias previas de China y a la necesidad de adoptar una postura más firme en las negociaciones comerciales con el gigante asiático. ElHuffPost

¿A quiénes incluye esta medida?
La pausa arancelaria beneficia a aquellos países que no han tomado represalias contra las políticas arancelarias de Estados Unidos. Entre los sectores más favorecidos se encuentran la industria automotriz, el acero y el aluminio, que anteriormente enfrentaban aranceles adicionales. Esta medida busca fortalecer las relaciones comerciales con aliados estratégicos y fomentar acuerdos bilaterales más equitativos. EFE
¿Por qué China quedó fuera?
La exclusión de China de la pausa arancelaria se debe a las continuas tensiones y disputas comerciales entre ambas naciones. Históricamente, Estados Unidos ha acusado a China de prácticas comerciales desleales, como el robo de propiedad intelectual y subsidios injustos a sus industrias. Además, las recientes represalias de Pekín, incluyendo la imposición de aranceles del 84% a productos estadounidenses, han exacerbado la situación. Estas acciones llevaron a la administración Trump a adoptar una postura más dura, elevando los aranceles a los productos chinos al 125%. CNN

Impacto global y reacciones internacionales
La reacción de los mercados financieros fue inmediata. Tras el anuncio de la pausa arancelaria, las bolsas experimentaron repuntes significativos. Sin embargo, la exclusión de China y la escalada en las tensiones comerciales generaron incertidumbre. China respondió con la imposición de aranceles del 84% a productos estadounidenses y añadió 12 empresas de EE.UU. a su lista de control de exportaciones. La Unión Europea también expresó su preocupación y está evaluando medidas en respuesta a las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Posibles consecuencias para el comercio global
Si la pausa arancelaria se prolonga o se convierte en una política permanente, podría redefinir las dinámicas del comercio internacional. Por un lado, podría fomentar acuerdos bilaterales más sólidos y equilibrados. Por otro, la exclusión de China y la intensificación de la guerra comercial podrían fragmentar aún más el comercio global, afectando las cadenas de suministro y generando volatilidad en los mercados financieros. Economías emergentes, como la mexicana, podrían verse particularmente afectadas debido a su dependencia del comercio con ambas potencias. El País

Conclusión
La pausa arancelaria de Trump representa un intento de recalibrar las relaciones comerciales de Estados Unidos con el mundo. Sin embargo, la exclusión de China y la escalada en las tensiones bilaterales subrayan la complejidad del panorama económico actual. El futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, China y el resto del mundo dependerá de la capacidad de las naciones para negociar acuerdos que promuevan un comercio justo y equitativo, evitando una mayor fragmentación del sistema económico global.
Fuentes
China eleva al 84% sus aranceles a los productos estadounidenses desde este jueves
China, EU launch massive U.S. tariff retaliation
Sigue aprendiendo con nosotros, visita nuestros otros artículos dando clic aquí