PDF maliciosos: cómo documentos aparentemente inocuos pueden esconder amenazas


Los archivos PDF han sido durante años un formato confiable para compartir documentos de trabajo, facturas, contratos o guías técnicas. Pero esa confianza los ha convertido también en una puerta perfecta para los atacantes. En los últimos meses, se han detectado campañas que usan PDFs maliciosos para distribuir malware, controlar dispositivos y robar datos. En este artículo verás cómo operan estos ataques, señales para identificarlos y qué hacer para protegerte.


Cómo operan los PDF maliciosos

Aunque el PDF sea considerado seguro por muchos usuarios, puede incluir código oculto (por ejemplo JavaScript) que aproveche vulnerabilidades de los lectores como Adobe Reader o Foxit. Estas funcionalidades permiten:

  • Ejecutar comandos en segundo plano
  • Descargar malware adicional sin autorización
  • Abrir conexiones remotas
  • Redirigir al usuario hacia sitios fraudulentos

Según un artículo reciente de Infobae, los delincuentes aprovechan que muchos usuarios no verifican el origen del archivo ni su extensión real.

Una campaña notable detectada por ESET ha utilizado PDFs engañosos —llamados “Factura.pdf”— como señuelo. Al abrirlos, se desencadena la descarga de un script VBS que activa un archivo JAR que contiene el troyano de acceso remoto (RAT) “Ratty”. Este RAT puede capturar pantalla, activar cámara, grabaciones de audio y controlar archivos del sistema.

Incluso se ha reportado una amenaza que aprovecha PDFs que parecen facturas legítimas. Investigadores de FortiMail descubrieron casos donde un archivo PDF abre un enlace que redirige a Dropbox o Mediafire, y desde allí se descarga malware alejado de filtros de correo.

pdf maliciosos

Señales de alerta en PDF maliciosos

Algunas pistas que puedes usar para sospechar de un PDF:

  • El archivo viene comprimido (ZIP, RAR) y su nombre termina en “.pdf.exe”
  • El remitente no coincide con el contenido esperado o proviene de dominios desconocidos
  • El tamaño del archivo es muy pequeño o inusual
  • Se solicita habilitar JavaScript o macros
  • Al abrirlo aparece una ventana emergente que te solicita permisos extra

Estas señales son comunes en campañas de phishing disfrazadas.


Técnicas modernas de detección y defensa

La seguridad evoluciona con los ataques. Investigaciones recientes han propuesto nuevos métodos robustos para detectar PDF maliciosos:

  • Un enfoque moderno combina representaciones intermedias de objetos del PDF con modelos de lenguaje para detectar comportamientos sospechosos, aumentando la robustez contra manipulaciones.
  • Otro método (“HAPSSA”) combina análisis estadístico y señales del archivo para detectar malware incluso cuando emplean técnicas de ofuscación.
  • Herramientas basadas en interpretación abstracta pueden analizar el comportamiento del código JavaScript dentro del PDF sin ejecutarlo, con el fin de identificar amenazas latentes.

Estas técnicas buscan que, aunque los atacantes escondan sus acciones, los sistemas de defensa aún puedan identificarlas antes de que causen daño.


Cómo protegerte frente a archivos maliciosos

Para prevenir ser víctima de estos ataques, considera:

  1. Verificar siempre el nombre del archivo y su extensión real antes de abrir.
  2. No abrir archivos comprimidos inesperados que supuestamente contienen PDF.
  3. Analizar el archivo en servicios como VirusTotal antes de ejecutarlo.
  4. Mantener actualizado el software lector de PDF y el sistema operativo, para corregir vulnerabilidades explotables.
  5. Deshabilitar JavaScript en el lector de PDF si es posible.
  6. Educar a usuarios y equipos sobre no activar comandos extraños ni macros en documentos desconocidos.
  7. Usar soluciones de seguridad con análisis dinámico y detección de comportamiento sospechoso.

En América Latina, firmas de seguridad advierten que los ataques con PDF maliciosos están en crecimiento. ESET, por ejemplo, detectó campañas dirigidas a usuarios hispanohablantes donde los atacantes alojan archivos en plataformas como Google Drive, Dropbox o Mediafire para evadir filtros.


La amenaza sigue creciendo: predicciones y contexto

El crecimiento digital en Latinoamérica ha atraído la atención de actores maliciosos. En el informe “LATAM Threat Landscape Report 2025” de CrowdStrike, se señala que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas y diversificadas en la región.

Una tendencia reciente es la aparición de kits de phishing PDF muy avanzados, como MatrixPDF, que permiten incrustar acciones automatizadas; por ejemplo, el archivo puede simular una ventana del sistema, redirigir a sitios maliciosos y camuflar contenido fake.

Estos desarrollos sugieren que los PDF maliciosos ya no serán solo una herramienta de low-tech, sino un vector complejo que combina ingeniería social, automatismos y evasión de detección.


Conclusión

Un PDF no siempre es inofensivo. En 2025 hemos visto cómo esto se aprovecha para infiltrar troyanos, controlar dispositivos y robar datos sensibles. La protección pasa por la prevención: ser vigilantes con lo que descargamos, verificar archivos antes de abrirlos, actualizar nuestras herramientas y contar con soluciones de seguridad que estén un paso adelante.

La próxima vez que alguien te envíe un “documento urgente”, verifica, analiza y piensa antes de hacer clic. Esa pausa podría salvar tus datos y tu seguridad.

Mira nuestro ultimo artículo “Dracónidas y Oriónidas 2025”: https://miramultimedia.com/draconidas-orionidas-2025-cuando-verlas


Fuentes

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/10/05/economia/cibercriminales-usan-pdf-con-virus-para-controlar-telefonos-y-computadoras

PDFs: Why They Are Such a Popular Attack Vector. SafeSend. https://safesendsoftware.com/pdf-exploit-popular-attack-vector/

HAPSSA: Holistic Approach to Malware Detection Using Signal and Statistical Analysis (preprint). arXiv. https://arxiv.org/abs/2111.04703

SAFE-PDF: Robust Detection of JavaScript Malware Using Abstract Interpretation. arXiv. https://arxiv.org/abs/1810.12490

Exploitation and Sanitization of Hidden Data in Files. arXiv. https://arxiv.org/abs/2103.02707

Categories

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *