La explosión en el Sol, esa esfera ardiente que vemos cada día, también puede desatar tormentas espectaculares. En 2025 hemos observado llamaradas y eyecciones solares tan poderosas que impactan nuestra propia atmósfera. Estos eventos pueden alterar comunicaciones, energías y desencadenar auroras sorprendentes. En este artículo te contaré qué ocurrió recientemente, cómo funcionan estas explosiones, qué efectos pueden tener en la Tierra y cómo nos estamos preparando para lo que viene.
Un brillo repentino: la potente llamarada de junio
El 17 de junio de 2025, los instrumentos de la NASA captaron una llamarada solar intensa que fue catalogada entre las más significativas de este año. La observación se registró en torno a las 5:49 p.m. ET, con dinámicas inusuales en el plasma que resaltaron la complejidad del fenómeno.
Aunque muchas llamaradas no apuntan directamente hacia la Tierra, esta situación nos recuerda cuán activa se está volviendo nuestra estrella por la explosión en el sol.
Cómo funciona una “explosión en el sol”
No es que el Sol explote como un cohete: lo que ocurre es un fenómeno magnético. En regiones donde el campo magnético se tensa demasiado, esas líneas pueden “reconectarse” de forma explosiva, liberando energía. Esa energía puede expulsar masa coronal (CME), una nube cargada de partículas y plasma que viaja por el espacio. Si esa CME se dirige hacia nosotros, choca con la magnetosfera terrestre y puede desencadenar perturbaciones.
La orientación magnética de esa nube es clave: si viene “conectada” hacia el sur, puede penetrar más en la magnetosfera. En ese caso, los efectos sobre redes eléctricas, satélites y comunicaciones son mayores.

Efectos que podemos notar en la Tierra
Cuando una tormenta solar de intensidad alcanza la Tierra, los impactos pueden sentirse así:
- Las comunicaciones por radio de alta frecuencia pueden fallar o sufrir cortes temporales.
- Sistemas GPS y satélites pueden presentar perturbações o degradación momentánea.
- En redes eléctricas extensas, pueden generarse corrientes inducidas que degradan transformadores o sobrecargan líneas.
- En cielos de latitudes medias, pueden aparecer auroras más allá de las zonas polares, un espectáculo visual que antes era poco común.
Además, se ha observado que últimamente el Sol está más activo: los científicos de la NASA han documentado un aumento en la actividad solar que podría convertir estos eventos extremos en algo más frecuente.
Un caso histórico: la tormenta de 2024 y su legado
En mayo de 2024, el Sol emitió una de sus erupciones más intensas del ciclo 25, catalogada como clase X8.7. Esa explosión se considera una de las más grandes de las últimas décadas y fue seguida por vigilancia intensa por parte de la comunidad científica.
Los científicos rastrearon esa tormenta para entender mejor cómo estos eventos podrían evolucionar y qué sociedades deben hacer para anticiparse.
¿Qué nos espera en el horizonte solar?
Durante 2025-2026, se espera que el Sol se mantenga en una fase alta de actividad, lo que aumentará la probabilidad de tormentas geomagnéticas. Algunos pronósticos ya advierten alertas moderadas para tormentas G2 o G3.
Al mismo tiempo, la tecnología progresa: un modelo de IA llamado Surya, desarrollado por IBM y la NASA, promete mejorar la predicción de llamaradas violentas con más antelación, lo que podría ser clave para proteger satélites, redes y misiones espaciales.

Reflexión final
Estas “explosiónes” en el Sol nos recuerdan que vivimos protegidos por una delgada burbuja magnética. La estrella que nos alimenta también tiene días de furia. Pero cuanto mejor entendamos sus señales, más preparados estaremos. La próxima vez que veas una aurora en el cielo o escuches sobre una alerta de tormenta solar, recuerda que fue el Sol diciendo algo.
Si te parece interesante, comparte este artículo. Y dime: ¿has logrado ver auroras alguna vez? ¿Crees que estamos preparados para una verdadera tormenta solar intensa? ¿Que opinas acerce de la explosión en el sol?
Cómo documentos aparentemente inocuos pueden esconder amenazas. Mira nuestros artículos: https://miramultimedia.com/los-pdf-maliciosos-amenazan-a-los-usuarios
Fuentes
Cronista. Detonación en el Sol: cómo una tormenta solar sin precedentes iluminó el cielo y cambió el rumbo de la NASA para siempre. Cronista. Cronista
NASA / Science. Strong Flare Erupts from Sun. NASA Science
NASA / JPL. NASA Analysis Shows Sun’s Activity Ramping Up. NASA Jet Propulsion Laboratory
LiveScience. The sun just spat out the strongest solar flares of 2025 — and more could be headed toward Earth. Live Science
Cronista. La NASA lanza una alerta mundial por la llegada de una tormenta solar que podría generar apagones masivos. Cronista
Cronista. La NASA ha indicado que las llamaradas solares afectan… así afecta a la Tierra este fenómeno, según la NASA. Cronista